En este nuevo artículo SEO VS SEM vamos a aclarar qué son estos conceptos, qué relación tienen entre sí y de qué manera debemos proceder para optimizar esta relación en nuestro sitio web.
¿Qué debo realizar SEO o SEM?
Antes de entrar en materia vamos a aclarar estos conceptos:
- SEO es la disciplina que se ocupa de maximizar el posicionamiento web en función de las reglas que utilizan los motores de búsqueda para obtener los primeros lugares en las búsquedas de los usuarios de forma natural. Incluye, elementos “on page” y “off page” que los motores de búsqueda consideran valiosos
- SEM es un término más amplio que se refiere a las estrategias de marketing online que a cambio de realizar un desembolso aseguran que una página web se posicione mejor en las resultados de búsqueda de los diferentes motores de búsqueda (como por ejemplo Google o Bing), por lo tanto aumentando el número de visitantes al sitio. Incorpora el SEO (Search Engine Optimization), el SMO (Social Media Optimization) y el SMM (Social Media Marketing) entre otros. En resumen, el SEM es publicitar tu web por un importe para conseguir atraer público a tu web.
Comparativa y relación entre SEO y SEM
El SEO nos permite tener buen posicionamiento natural en los motores de búsqueda y el SEM busca atraer más clientes a la web, obtener conversión y reforzar nuestra imagen de marca.
Tanto el SEO como el SEM se relacionan con el tráfico de la web
En el SEO y el SEM, se realiza un análisis de palabras clave y ambos necesitan ser monitorizados y mejorados frecuentemente para ir optimizando resultados.
El SEO nos ayuda a mejorar el posicionamiento mientras que los anuncios de SEM nos posicionan mucho más rápidamente en función de la puja que realizamos por las palabras clave que utilizamos.
SEO y SEM son estrategias o técnicas utilizadas para incrementar el tráfico de un portal de internet, jugando de alguna manera con el posicionamiento que el sitio logre en las llamadas SERP’s (Search Engine Result Pages) o páginas de resultados de los motores de búsqueda.
El SEM nos permite ocupar posiciones más ventajosas en los resultados de búsqueda y cada vez que un usuario pinche en nuestros anuncios, nosotros pagaremos la cantidad por la que hayamos pujado.
Según vayamos posicionando de forma natural con nuestra optimización SEO, podemos ir bajando la inversión en SEM. De esta manera conseguiremos el objetivo que nos hemos marcado y que no es otro que ganar visibilidad y atraer a más clientes.
El SEM está infaliblemente vinculado al posicionamiento natural o también nombrado SEO siempre necesario para el óptimo funcionamiento de una página.
Los conocimientos en SEO y SEM están cada vez más relacionados, de forma tal que para trabajar en Search Engine Optimization conviene tener entendimientos de Search Engine Marketing, o viceversa.
En definitiva, trabajando el SEO, con buenos contenidos en una página bien estructurada, de diseño responsivo (adaptable a todos los dispositivos) con velocidad correcta, sin errores de código ni de usabilidad haremos que nuestro sitio web se posicione mejor que si no lo está. Si además realizamos campañas de SEM bien implementadas y segmentadas nos aseguraremos de una mayor visibilidad de nuestro sitio, por lo tanto conseguiremos una web más eficiente.
Actualmente, y cada vez más, las campañas de SEM como todas las áreas del marketing online se han convertido en uno de los complementos más importantes a la hora de mantener una página web que genere buen rendimiento.