¿En qué idioma hago mi página web?

¿En qué idioma hago mi página web?

¡Muy buenas! Hoy quiero compartir una pregunta muy recurrente cuando iniciamos un proyecto web para un cliente en zonas donde coexisten varios idiomas ¿en qué idioma la hago?

La base es que pretendemos es que nuestro mensaje llegue a los usuarios, del mejor modo posible y al mayor número de personas posible.

Como sabes, en España existe el catalán, valenciano, balear, gallego, euskera y aranés, como lenguas oficiales, y el aragonés y asturleonés como lenguas no oficiales. Además existen variantes dialectales del castellano.

También es común que un proyecto web se lleve a cabo a nivel internacional, en este caso es imperativo que se añadan tantos idiomas como países queremos abarcar.

Existe la posibilidad de crear varios idiomas en un mismo sitio, con traducciones profesionales realizadas por algún traductor o bien instalando algún plugin de traducción automática como Google Translate.

La opción de Google Translate se va perfeccionando y puede ser una buena alternativa y sin coste (de momento), para aplicarlo en tu web. Aunque las traducciones a veces no son 100% correctas te ayudarán rápidamente a disponer de un sitio multiidioma.

Si redactas bien tu copywriting en el principal idioma da bastantes buenos resultados, por ello nosotros lo recomendamos para empresas y profesionales que no quieren invertir más en el desarrollo de su web, eso sí, teniendo en cuenta que, si eliges la versión gratuita de Google Translate, a nivel de SEO el posicionamiento para los idiomas secundarios son bastante malos.

Tanto si redactas los contenidos en todos los idiomas como si lo haces con traducción automática, lo bueno es que hay sistemas que permiten reconocer la ubicación de tus usuarios y mostrar automáticamente los contenidos de tu web en el idioma que tienen configurado su dispositivo. Ésta es la mejor opción.

Si por el motivo que sea decides hacer tu web en un único idioma y no vendes online ni buscas clientes fuera de tu comunidad, puedes elegir el idioma que creas más popular en tu zona, es decir, el más hablado.

También podría darse el caso de que tengas un ecommerce, o te dirijas a todo el público nacional, y no vayas a incorporar ningún sistema de traducción, en ese caso, lo mejor es que redactes todos los contenidos en español (o en el idioma de tu país) por ser entendible para toda la población a la que quieres llegar.

En definitiva, se trata de llegar a cuantas más personas mejor, por lo tanto tendremos que tirar del sentido común y pensar siempre en que nuestro mensaje llegue al mayor número de personas.

Debemos tener en cuenta también, que todas las comunicaciones de marketing digital y redes sociales que se realicen posteriormente, deben ir en concordancia con el/los idioma/s en los hayamos desarrollado los contenidos.

Compártelo en

Déjanos un comentario

Sign up for our Newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
Privacidad